El Acuífero Guaraní ocupa una extensión de 1,2 millones de kilómetros cuadrados por debajo de la superficie de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. Pero la creciente sequía, la sobreexplotación y los rumores de privatización amenazan su existencia. Leer nota…
Rios-Acuiferos
¡Basta de pesticidas!
A pesar de la disponibilidad de datos científicos independientes y el hecho de que los ciudadanos son conscientes de sus efectos nocivos, sigue aumentando su uso, y son el campesinado, los consumidores y el medio ambiente los que sufren las consecuencias. ¿Cómo hemos llegado a esta situación? ¿Cuáles son las causas y los efectos del uso de pesticidas? ¿Cuáles son las soluciones alternativas? Leer nota…
Mientras comemos, nos envenenamos
Hoy se produce con pesticidas no sólo cereales, sino hortalizas y frutas. La más inocente ensalada ha sido rociada con 10 a 15 pesticidas y no hay control. Aunque se coma en casa, el peligro de contaminarse existe porque nadie sabe que está comiendo, ni cómo o con qué se hizo. Leer nota…
Depredadores de nuestro propio futuro
Los recursos de la tierra están siendo depredados a causa de formas inmediatistas de entender la economía y la actividad comercial y productiva. La pérdida de selvas y bosques implica al mismo tiempo la pérdida de especies que podrían significar en el futuro recursos sumamente importantes. Leer nota…
Cómo educar a los niños en valores ecológicos: pequeña guía para padres
Debemos ser conscientes de que nuestro planeta es uno solo, y de que es necesario cambiar la actitud para mejorarlo. El amor y el respeto por la naturaleza son valores que deberían inculcarse desde el hogar a todos los niños. Leer nota…