La FAO, sostiene en un informe que las causas del aumento del hambre en el mundo son la variabilidad climática, los fenómenos meteorológicos extremos como sequías e inundaciones, además de los conflictos y las crisis económicas. ¿Son realmente éstas las únicas causas de millones de seres humanos que padecen el flagelo del hambre en el mundo? Leer nota…
Agua
Consumo responsable del agua
Somos conscientes de que nuestro uso del agua no se refiere sólo al consumo directo, sino también a la cantidad de agua que se gasta en otros productos de consumo, desde la alimentación a la electrónica. Leer nota…
En la carrera contra el hambre, nos alejamos de la meta
Se estima que 815 millones de personas sufren hoy hambre, lo que corresponde a un aumento de 38 millones respecto al año anterior. Este es un retroceso inaceptable, en especial si recordamos que hace sólo dos años, los países del mundo asumieron una meta central de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: eliminar el hambre del planeta al 2030. Leer nota…
La solidaridad: un paradigma olvidado
Hay una falta clamorosa de solidaridad en el momento actual de nuestra historia. Se nos ha informado de que en este exacto momento 20 millones de personas están amenazadas de morir literalmente de hambre en Yemen, Somalia, Sudán del Sur y Nigeria. El grito de los hambrientos se dirige al cielo y a todas las direcciones. ¿Quién los escucha? Leer nota…
Depredadores de nuestro propio futuro
Los recursos de la tierra están siendo depredados a causa de formas inmediatistas de entender la economía y la actividad comercial y productiva. La pérdida de selvas y bosques implica al mismo tiempo la pérdida de especies que podrían significar en el futuro recursos sumamente importantes. Leer nota…