Se nos exige una conversión ecológica integral, que no solo luche por el cambio climático, sino que inicie un cambio alternativo de vida, comenzando por lo más cotidiano. Leer nota completa…
Otras noticias que pueden interesar:
- El extractivismo es autoritario, contaminador, destructor de la naturaleza – Los países que tienen recursos naturales, son los que tiene más dificultades para que crezca su economía, son países que se caracterizan por una estructura social marcada por el clientelismo y por gobiernos autoritarios y represivos; entonces, ¿somos pobres porque somos ricos? Parecería que hay una suerte de maldición de la abundancia.
- Semillas transgénicas en Argentina: De las puertas giratorias a las tranqueras abiertas – En la Argentina desde el año 1996 hasta la fecha, se han autorizado 31 semillas genéticamente modificadas de Soja, Maíz y Algodón. Desde entonces también, no se ha tratado y sancionado aun en el Congreso Nacional, una ley de presupuestos mínimos sobre biotecnología.
- Seguir así nos lleva a un ecocidio que acabará con la mayor parte de la población en decenios – «Estamos viviendo, literalmente, como si no hubiera un mañana». El escritor, profesor de Filosofía Moral y activista plantea una «autoconstrucción colectiva» frente al sistema del capitalismo salvaje que amenaza nuestra existencia.
- Estudio alemán demuestra que el glifosato de Monsanto envenena la leche materna – Han hallado altos niveles de glifosato, la sustancia tóxica principal del herbicida Roundup de Monsanto, en muestras de leche materna. Tales niveles pueden dañar el desarrollo de los bebés y de las madres.
- Niños desarrollan a temprana edad la conciencia que les lleva a proteger el medio ambiente – Los niños asumen que está mal pisar y dañar una flor aunque no sean conscientes de que se trata de un ser vivo.
- Presentación proyecto de Ley de Ríos Libres – Será el miércoles 8 de julio, a las 9, en la Plaza 9 de Julio de la ciudad de Posadas. Ante el contundente resultado de la “Consulta Popular” realizada en 2014, donde el 97% de los misioneros expresó su oposición a la construcción de nuevas mega-represas en la región, la Mesa Provincial No a las Represas elevará ante la Legislatura local el proyecto de “Ley de Ríos Libres”.
- Monte Maíz define una Ordenanza entre la vida y el agronegocio – La Red de Prevención de Monte Maíz (Córdoba), llama a que: Defendamos la salud, es nuestra mayor riqueza. Es indispensable que se conozca, que se sepa, que en Monte Maíz hoy se discute entre la vida y el agronegocio.
- Otro herbicida en suspenso – Una agencia del organismo internacional catalogó como “posiblemente cancerígeno” al 2,4-D, el segundo agrotóxico más empleado en el país. Se utiliza principalmente en la fase previa a la siembra de soja y maíz transgénicos. El caso del glifosato.